III Encuentro Nacional de los Foros del Campo Lacaniano de Colombia
El psicoanálisis hoy: ¿A la altura de la subjetividad de la época?
Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época Lacan, 1953
Los días 28, 29 y 30 de agosto de 2025 realizaremos el III Encuentro Nacional de los Foros de Colombia, organizado por el Foro de Medellín.
Esta afirmación lacaniana bajo la forma de un imperativo nos convoca a preguntarnos ¿qué implica unir al horizonte del psicoanálisis la subjetividad de la época? ¿cómo estar a la altura de ésta?, preguntas que motivan otras en relación con las coyunturas a las que asistimos hoy: la segregación, la creciente medicalización de la vida, la aceleración que ha traído la técnica y la tecnología y el debilitamiento de los semblantes.
Este encuentro en su tercera versión será la oportunidad de crear lazos, entre diálogos y debates, alrededor de este llamado lacaniano. Y aunque el horizonte que saldrá al encuentro es un punto imposible de saber, el psicoanalista está convocado a sostener el psicoanálisis en el mundo, a responder a ciertas urgencias subjetivas y atender los efectos del malestar en la civilización.
Así como lo contempla la Carta de la IF- EPFCL, los Foros del campo lacaniano trabajamos por el mantenimiento de la apuesta del discurso analítico en las coyunturas del siglo, teniendo en cuenta las conexiones con otros discursos, teorías y prácticas, pero sosteniendo su presencia, y asegurando su repercusión e incidencia en éstas.

FORO LACANIANO MEDELLÍN
La Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín es una institución de carácter privado,
sin ánimo de lucro y cuyos estatutos, regidos por la Constitución Política de Colombia y sus
normas, la proveen de capacidad legal para contraer obligaciones y ejercer derechos.
Pertenece a la Internacional de los Foros, Escuela de Psicoanálisis de los Foros de Campo
Lacaniano -IF-EPFCL-.
Nuestra Asociación tiene como objetivo principal la transmisión y el estudio del psicoanálisis en
el campo teórico, clínico e investigativo, teniendo en cuenta el legado de Sigmund Freud y
Jacques Lacan, además procura el mantenimiento, la incidencia y la resonancia del discurso
analítico en nuestra época.