Actividades

CINE – FORO

Consideramos  fundamental acercarnos al cine como una expresión del arte que desde la imagen, el guión, o el tema  específico, puede, de un lado,  ilustrar problemas o interrogantes  para la experiencia psicoanalítica  y,  de otro,  establecer conexiones y debates desde diferentes perspectivas.  Para Freud,  lo ofrecido por el arte  desde el placer estético que puede producir en el espectador, hasta el material encontrado en la poesía o la literatura, por ejemplo, ilustra muchos de los problemas que el Psicoanálisis ha intentado articular teóricamente o que ha descubierto en su dispositivo clínico. Conocer,  conversar con otras disciplinas, y convocar  miradas distintas a la teoría y clínica del  Psicoanálisis es la apuesta de este espacio, en cuyo origen se estableció siempre  el interés por  el debate.

Programa de enseñanza continuada: Colegio Clínico

Es una actividad permanente del Foro de Medellín, encargada de la extensión y difusión del psicoanálisis Freudiano y Lacaniano.

Este programa consta de 6 módulos que se realiza cada uno de manera semestral

Para el 2025 se ofrecen dos módulos:

Primer módulo: Freud en su tiempo y en el nuestro: introducción a la teoría psicoanalítica.

Segundo módulo: La invención Freudiana

Enseñantes: La enseñanza está a cargo de miembros del Foro y de la Escuela.

Modalidad: La actividad se ofrecerá en modalidad mixta (virtual y presencial)

Calendario:

Jornada de apertura del primer módulo: 15 de febrero

Jornada de apertura del segundo módulo: 26 de julio

La programación semestral se lleva a cabo los sábados  de 9 a 12 am.

Comentario de texto Seminario 7 de Lacan: La ética del Psicoanálisis

El trabajo que haremos este año será la lectura del Seminario 7: «La ética del psicoanálisis» de Jacques Lacan. Este seminario es fundamental para comprender las relaciones y diferencias entre el psicoanálisis y las posturas éticas. Encontraremos que Lacan revisa y reinterpreta conceptos clásicos de la filosofía moral, como el bien, el mal y el deseo a través de la lente del psicoanálisis freudiano. La importancia de este seminario radica en la exploración de cómo el deseo inconsciente y la estructura del sujeto influyen en la ética, desafiando las nociones tradicionales de moralidad. Se abordarán nociones claves como «la Cosa» (das Ding), que refiere un real inaccesible y el goce como una forma de satisfacción que va más allá del principio del placer ligada a la repetición. Nos encontraremos con el análisis de obras literarias y filosóficas, como Antígona de Sófocles y la ética kantiana, para problematizar la cuestión y evidenciar cómo la ética psicoanalítica no se basa en normas universales, sino en la relación singular del sujeto con su deseo y la responsabilidad frente a lo inconsciente.

Inscríbase en:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/kKRsL6rbTX2DDVgNrG2VGw

ID de reunión 836 8554 9617  Clave de acceso 252164

Los datos de acceso solo funcionan si está registrado.

Mesa de lectura Sobre el discurso analítico y el discurso universitario, sus lógicas y relaciones en el lazo social

La mesa de lectura es una práctica estimulada por la enseñanza de Lacan en su proyecto de retorno al Padre del Psicoanálisis. Invitó con su trabajo y disciplina a leer al pie de la letra el deseo, que resuena con el dispositivo analítico. Esta estrategia de trabajo se consolida sin duda como una metodología, que anima a quienes estén interesados por la teoría analítica, permitiendo paso a paso incursionar en la aprehensión de sus conceptos, la lógica de su articulación y la dimensión de su campo entre las ciencias.

Link de inscripción: 

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZUlde6hpjMsGdKNWhJgxmYYxVRJ0-iS6-Bx

ID de la reunión: 818 2798 8636   Código de acceso: 314085

Los datos de acceso solo funcionan si está registrado

Seminario declarado: La formación del analista

¿A qué llamamos formación? Para Freud, la formación psicoanalítica, implica el análisis propio, el conocimiento de la teoría cuyas fuentes son la bibliografía y los debates entre colegas en una comunidad de analistas y la práctica clínica acompañada de la supervisión o el control.

Con el presente seminario nos proponemos hacer un trabajo de largo aliento para dar cuenta de lo que implica la formación del analista como efecto del análisis propio y, en relación con las otras vías necesarias (teoría y práctica). Está dedicado tanto a los psicoanalistas que mantienen una práctica clínica, como a los practicantes que han iniciado su análisis y su experiencia clínica dirigida a otros y que han decidido apostarle a una clínica de excepción.

Entrar Zoom Reunión:

https://us02web.zoom.us/j/86319724013?pwd=zX6aOyr3E9FL2mFBtCOG1nkiryf7v3.1

ID de reunión: 863 1972 4013

Código de acceso: 862584